Movimientos artísticos y el estilo personal
A la forma única e inconfundible de un artista crear se le denomina estilo. El estilo está condicionado por lo particular que todo creador vierte en su obra. Cuando un artista se dispone a crear, su obra es el recinto donde aloja todo lo que como ser social o artista ha aprendido. De esta forma, su creación artística es el reflejo de la presión que el medio ha ejercido sobre él, es el compendio desde donde emanan lo psicológico, lo social, el rigor técnico, los nuevos procederes o técnicas, etc. El estilo es lo que hace inconfundible las obras de los pintores, escultores o arquitectos, es el índice que no nos permite mezclar autores y obras de modo arbitrario. Podemos llegar a reconocer los estilos personales, mediante estudios exhaustivos en las obras de arte, tratando de encontrar en los nexos de entre las creaciones artísticas, los movimientos artísticos que la engendraron y la subjetividad de su creador.
No sólo el estilo es un elemento importante a considerar dentro del análisis de la obra plástica; es también cardinal, el saber determinar que actitud hace implícita el artista para transmitirnos el mensaje.
Las actitudes expresan el interés que ha perseguido el artista, son el medio idóneo que usan los creadores para transmitirnos con fuerza única su mensaje, haciéndonos cautivos de su creación. Los tipos de actitudes más comúnmente empleadas por los artistas han sido: la pasional, la sensual e intelectual.
- Actitud pasional
Para muchos artistas el interés por conmover o por emocionar es un rasgo manifiesto; el español Francisco de Goya, el alemán Edward Munch o el francés Eugene Delacroix nos lo han evidenciado en sus creaciones. Esto es lo que se ha dado en llamar actitud pasional.
- Actitud sensual
No hay comentarios:
Publicar un comentario