INTERNET EN LA EDUCACIÓN
El uso de Internet en la Educación
Las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) han adquirido gran relevancia, principalmente a partir del amplio uso de
la red Internet, siendo el educativo uno de sus más importantes campos de
acción. Las TIC tienen como base la información y han hecho que el usuario pase
de tener el papel de receptor pasivo de un mensaje, a tener un papel activo,
donde él decide la secuencia de la información y establece el ritmo, calidad,
cantidad y profundización de la información que desea. Esto es, realmente, un
gran avance que debe ser aprovechado en el hecho intruccional.
Fortalezas de Internet en la educación
En mi opinión, lo expresado por Thayer (2004),
recoge de una manera sucinta las ventajas de la influencia que las TIC tienen
en la educación. Sostiene este autor, que las TIC adquieren enormes
implicaciones para todos los estudiantes de todas las disciplinas. Ponen el
mundo al alcance de la mano y proporcionan un aprendizaje sin fronteras, sin
límites. Además, Internet permite a los estudiantes trabajar en colaboración y
de manera interactiva con otros estudiantes en aulas diseminadas por todo el
mundo, contribuyendo así, a la integración de experiencias de aprendizaje y
proporcionando un clima para descubrir y compartir nuevos conceptos e ideas, al
mismo tiempo, que las aulas se convierten en centros de educación
internacional.
Marqués Graells (2004), también menciona algunas
ventajas del uso de las TIC en la educación. Ellas son: (a) es de alto interés
y motivación para el estudiante, (b) la interacción promueve una actividad
intelectual, (c) desarrolla la iniciativa, (d) la realimentación promueve el
aprendizaje a partir de errores, (e) hay mayor comunicación entre los
profesores y los alumnos, (f) es un aprendizaje cooperativo, (g) hay alto grado
de interdisciplinaridad, (h) contribuye a la alfabetización informática, (i)
desarrolla habilidades de búsqueda y selección de la información, (j) mejora
las competencias de expresión y creatividad, (k) permite el fácil acceso a
mucha información y de todo tipo, y (l) los programas informáticos permiten
simular secuencias y fenómenos (físicos, químicos y sociales)que ayudan a
comprenderlos mejor.
imagen
Debilidades de Internet en la educación
Sin embargo, hay dos debilidades que destacan
algunos autores, que, en mi opinión, deben ser consideradas y solucionadas. Una
se refiere al hecho de que a pesar de que los estudiantes sienten una alta
motivación para utilizar las TIC, se necesita cierta preparación en las
destrezas básicas que se requieren para explorar el ambiente de aprendizaje en
Internet. De hecho se espera que los estudiantes desarrollen destrezas
cognitivas elevadas como la negociación de significados, el análisis y la
meta-cognición, pero sin estar debidamente entrenados en destrezas de bajo
nivel como el uso de computadoras, navegación y búsqueda en la Web. La otra
desventaja tiene que ver con la búsqueda de la información deseada, pues podría
perderse mucho tiempo por el exceso de información disponible, falta de método
en la búsqueda y, quizás lo más importante por la presencia de informaciones no
fiables, equivocadas, parciales u obsoletas.
A continuación un vídeo donde explicamos un poco mas el tema: